Teoría de Howard Gardner
TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Esta teoría fue ideada para contradecir el paradigma de una
inteligencia única. Propuso que los humanos requieren varios tipos de inteligencia,
pero él no está en contra de la definición científica de inteligencia (capacidad
de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos).
Gardner y sus colaboradores de la universidad de Harvard advirtieron
que la inteligencia académica no es un factor decisivo para conocer la inteligencia
de una persona.
Además, señala que hay personas que presentan habilidades
cognitivas muy desarrolladas y otras no tan desarrolladas, a estas personas se
las llaman savants.
Estos casos hicieron que Gardner pensara que la inteligencia
no existe, sino que hay diferentes inteligencias independientes.
1. Inteligencia lingüística: capacidad de dominar
el lenguaje y poder comunicarnos con los demás. Las personas que dominan esta
capacidad pueden ser los poetas, escritores, políticos, periodistas, etc.
2. Inteligencia lógico- matemática: capacidad para
el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez con
la que resuelves este tipo de problemas es la que determina cuanta inteligencia
lógico- matemática se tiene.
Los test de cociente intelectual se fundamentan
en este tipo de inteligencia.
3. Inteligencia espacial: Capacidad de observar el
mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. En este tipo de inteligencia
podemos encontrar pintores, fotógrafos, ajedrecistas, diseñadores, arquitectos,
etc.
4. Inteligencia musical: existe una inteligencia
musical latente en todas las personas. Algunas zonas del cerebro ejecutan
funciones vinculadas con la interpretación y composición de música.
5. Inteligencia corporal y cinestésica: se
requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones. Las
personas con esta capacidad mas desarrollada son los bailarines, actores,
deportistas o cirujanos.
6. Inteligencia intrapersonal: inteligencia que nos
faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que se
refiere a la regulación de las emociones y del foco atencional
7. Inteligencia interpersonal: inteligencia que
permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada
discurso, evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.
8. Inteligencia naturalista: permite detectar,
diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, es una de las
inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano.
Una de las críticas a esta teoría es la de que algunas
investigaciones realizadas refuerzan el constructo del factor G. Se ha
comprobado a lo largo de múltiples investigaciones que hay una alta correlación
positiva entre las puntuaciones obtenidas en los test de cociente intelectual
con las distintas inteligencias, lo cual es justo lo contrario de lo que cabría
esperar si las hipótesis de Gardner fuesen ciertas.
Además, se ha visto que a la hora de realizar tareas
relacionadas con los distintos tipos de inteligencia se utilizan básicamente
las mismas áreas del lóbulo frontal, lo cual significa que detrás de cada uno
de los hipotetizados tipos de inteligencia no hay partes del cerebro distintas
y bien diferenciadas entre sí. Si existieran varias inteligencias relativamente
autónomas entre ellas sería esperable encontrar mucha variabilidad en los
resultados obtenidos en las mediciones, por lo que lo esperable sería que en la
población hubiese muchas diferencias, pero no es así.
Comentarios
Publicar un comentario