Apuntes
SOCIALIZACIÓN
Socialización a través del juego: El juego es uno de los comportamientos más naturales y frecuentes que se dan en la infancia. A través de los años, numerosos estudios del desarrollo infantil han centrado sus investigaciones en la observación y análisis de tan particular conducta, con el objeto de adquirir mayor información sobre las consecuencias evolutivas que el juego parece tener:
1. Mediante el juego el niño amplia su conocimiento del mundo físico
2. Se ejercita en el uso y la práctica de las relaciones sociales
3. Desarrolla estrategias de cooperación y disputa de interacción- comunicación con sus iguales o con los adultos que se relacionan con él en situaciones de juego.
Condicionamiento clásico: aprendizaje que consiste en asociar un estímulo a una respuesta. Experimento de Pávlov.
Pávlov puso comida ha un perro, y cada vez que le ponía la comida tocaba una campana. Con el tiempo, el perro, cada vez que escuchaba la comida segregaba saliva aunque no hubiera comida, debido a que asoció el sonido de la campana con el hecho de que le iban a servir comida.
Pávlov puso comida ha un perro, y cada vez que le ponía la comida tocaba una campana. Con el tiempo, el perro, cada vez que escuchaba la comida segregaba saliva aunque no hubiera comida, debido a que asoció el sonido de la campana con el hecho de que le iban a servir comida.
Condicionamiento operante: ensayo y error, un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y menos probabilidad de repetir las que conllevan problemas negativos. Experimento de Skinner.
Skinner con el fin de modificar la conducta, uso el programa de refuerzos y castigos.
- Refuerzos: estímulos que aumentan la probabilidad que cierta conducta se repita. Dos tipos:
1. Positivo: se otorga una recompensa cuando el sujeto lleva a cabo una conducta deseada
2. Negativo: a consecuencia de una conducta suprime algo deseado o doloroso
- Castigos: estímulo que hace que disminuya la conducta. Dos tipos:
1. Positivo: conducta acompañada de estímulos dolorosas para el sujeto.
2. Negativo: como el resultado de una conducta, el sujeto pierde una situación agradable.

Ejemplo del vídeo del perro Pipin, era un perro que hizo un anuncio publicitario en el que se marchaba de casa porque su dueño solo veía la televisión. En el vídeo se pudo ver cómo una señora educaba a su perro para hacer todas las cosas que hacía Pipin, y le daba una recompensa a su perro cuando lo hacía bien.
Los programas de refuerzo son técnicas que usan los refuerzos de los procesos de aprendizaje para conseguir los resultados deseados. Lo más postivo de los programas de refuerzo parcial:
- programas de razón fija (recompensa inmediata)
- programas de razón variable (recompensa cada dos respuesta, después cada tres...etc)
- programas de intervalo fijo (recompensa cada x tiempo)
- Refuerzos: estímulos que aumentan la probabilidad que cierta conducta se repita. Dos tipos:
1. Positivo: se otorga una recompensa cuando el sujeto lleva a cabo una conducta deseada
2. Negativo: a consecuencia de una conducta suprime algo deseado o doloroso
- Castigos: estímulo que hace que disminuya la conducta. Dos tipos:
1. Positivo: conducta acompañada de estímulos dolorosas para el sujeto.
2. Negativo: como el resultado de una conducta, el sujeto pierde una situación agradable.

Ejemplo del vídeo del perro Pipin, era un perro que hizo un anuncio publicitario en el que se marchaba de casa porque su dueño solo veía la televisión. En el vídeo se pudo ver cómo una señora educaba a su perro para hacer todas las cosas que hacía Pipin, y le daba una recompensa a su perro cuando lo hacía bien.
Los programas de refuerzo son técnicas que usan los refuerzos de los procesos de aprendizaje para conseguir los resultados deseados. Lo más postivo de los programas de refuerzo parcial:
- programas de razón fija (recompensa inmediata)
- programas de razón variable (recompensa cada dos respuesta, después cada tres...etc)
- programas de intervalo fijo (recompensa cada x tiempo)
Esquema:
Estímulo incondicionado - respuesta incondicionada
Estímulo incondicionado + estímulo neutro - respuesta incondicionada
Estímulo neutro/ estímulo condicionado - estímulo condicionado
Comentarios
Publicar un comentario