Apuntes

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES

 El aprendizaje

El aprendizaje es una modificación de una conducta adquirida a lo largo de la vida.
Desde el punto de vista mental: proceso por el cual interiorizamos una serie de conocimientos y habilidades intelectuales.
Dos tipos de conducta: 1) innato
                                      2) aprendido
Conducta innata-> comportamientos con valor supervivencial.
1. Reflejos incondicionados: conductas involuntarias que no interviene la corteza cerebral ante determinados estímulos. Sólo afectan a una parte del cuerpo. Estás respuestas no llegan al cerebro. Ej: golpe en la rodilla-flexionamos la pierda
2. Instinto: el reflejo más complejo, forma de comportamientos habitual de una especie que afecta a todo el cuerpo. El cerebro es el principal centro de coordinación.
Rasgos:
-Innato, pasa genéticamente de generación en generación
- Estereotipada, tiene unas pautas fijas
- Específica, todos los miembros de la especie la tienen.
- Desencadenada automáticamente, solo ante ciertos estímulos y continua hasta su final.
- Valor supervivencial.
Ej: llanto
3. La impronta o troquelado: aprender a reconocer un estímulo, al principio de la vida, para desencadenar una respuesta innata. Ej: conducta de apego de los recién nacidos, experimento con monos, unos monos recién nacidos sustituyen a la madre por un peluche.


Konrad Lorenz, obtuvo un premio nobel de fisiología o medicina tras describir la impronta. (Vídeo  del estudio de los patos, todos los patos que solo  han visto a Lorenz  le ven como una madre  y le siguen a todas partes y el gallo, éste imita conductas de un pato aunque no sean suyas, ya que es lo único que ha visto y vivido)



Instintos primarios: huida, combate, repulsión, autoafirmacion, autohumillacion, paternidad.
Instintos secundarios: búsqueda de alimentos, emparejamiento, instinto gregario, ingeniosidad y adquisitividad.
Instintos terciarios: sueño, evitación de molestias, llanto, risa
Otros deseos innatos: estornudar, bostezar, respirar, reír...

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ola

¿ES LO MISMO PENSAMIENTO QUE INTELIGENCIA?

¿QUÉ ES EL EFECTO PIGMALIÓN?